¿Qué es el método
Montessori?

La Metodología Montessori
La Metodología Montessori fue desarrollada en Italia por la médica María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Ella basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Montessori consideraba a los niños como la esperanza de la humanidad y decía que si se les daba libertad desde los primeros años de desarrollo llegarían a ser adultos con una mejor capacidad de hacer frente a los problemas de la vida.
Principios Fundamentales
- Ambiente preparado:
Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado de forma que se fomente su autoaprendizaje y crecimiento. El ambiente preparado promueve la independencia de los niños y las niñas en los procesos de aprendizaje y exploración.
- Mente absorbente:
La mente del niño es como una esponja que se nutre de todos los estímulos que le provee su entorno. Los niños y las niñas tienen una capacidad maravillosa logrando aprender incluso de manera inconsciente para pasar después sus conocimientos a la conciencia.
- Periodos sensibles:
Los periodos sensibles son etapas en las que el niño y la niña pueden adquirir ciertas habilidades con mayor facilidad. Estas etapas se podrían describir como ventanas de aprendizaje, a través de las cuales la niñez aprende de manera natural y con alegría.
- Rol del adulto:
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente de forma respetuosa y cariñosa. El adulto debe ser un observador consciente que esté en continuo aprendizaje y desarrollo personal en conjunto con los niños y las niñas.

Ambiente Preparado
El Ambiente Preparado Montessori es un lugar adaptado a la medida de los niños y las niñas. El aula está subdividida en áreas donde se exponen los materiales, permitiéndole a cada niño que pueda trabajar individualmente o en grupos, respetando de este modo su propio ritmo y desarrollo.

La Guía Montessori
El papel de los maestros es el de facilitar el aprendizaje a cada niño o niña de forma individual. El maestro no impone lecciones a nadie, su labor se basa en guiar y ayudar a cada niño de acuerdo con sus necesidades. En un ambiente Montessori cada persona es respetada, formándose desde pequeños una autoestima positiva y un profundo sentido de dignidad personal. Se conversa de persona a persona, escuchando las dudas y opiniones y respondiendo en forma discreta y veraz. Cada persona, cada niño, cada ser vivo, es considerado como alguien importante en el equilibrio de nuestro planeta.
Los niños y las niñas
Los niños y las niñas Montessori han aprendido a trabajar de forma independiente o en grupos. A ellos y ellas, desde una corta edad, se les ha motivado a tomar decisiones con el fin de que puedan resolver problemas, escoger alternativas apropiadas y manejar bien su tiempo. Ellos son incentivados a intercambiar ideas y a discutir sus trabajos libremente con otros. Sus buenas destrezas comunicativas suavizan el camino en ambientes nuevos.

Áreas de desarrollo
Comunidad Infantil
Niños(as) de 1 a 3 años
Los niños
En el área de lenguaje, el material está diseñado para desarrollar la percepción, análisis y síntesis del lenguaje e ir enriqueciendo su vocabulario. El material facilita la expresión del niño y la construcción de un vocabulario más amplio. En nuestras aulas, se logra que los niños y las niñas se acerquen a los objetos y descubran cuáles son sus nombres y usos, favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje.
Vida práctica:
Las actividades de la vida práctica son aquellas que los seres humanos realizan diariamente para poder sobrevivir, cuidar de su persona y su ambiente, todas las culturas tienen costumbres y rituales para llevar a cabo diferentes actividades. Dentro de esta área se trabajan ejercicios que favorecen el cuidado de la persona, las relaciones sociales (gracia y cortesía), la tolerancia, el control y refinamiento del movimiento, favoreciendo en el niño el desarrollo de su coordinación, concentración, independencia, orden y disciplina.
Comunidad infantil:
Dentro de esta área de comunidad contamos con materiales diseñados para lograr un aprendizaje significativo en los niños y niñas. Estos materiales van a desarrollar destrezas como el equilibrio, la coordinación viso-motora, la coordinación ojo mano así como el refinamiento de cada uno de los músculos de la mano.
Psicosensomotor:
Los materiales de esta área son los primeros que los niños van a utilizar, ya que el niño desde la vida intrauterina comienza a desarrollar sus sentidos. Por esa razón, cuando nace, es un organismo notablemente capaz desde el momento en que comienza a respirar. Puede ver, oír y oler, y es sensible al dolor, al tacto y al cambio de posición. Por esta razón, contamos con materiales que estimulen los sentidos, ya que es por medio de ellos que los niños van a construir sus conocimientos durante los primeros 6 años de vida.
Casa de Niños (as)
de 3 a 6 años
Vida Práctica
El alumno aprende desde muy pequeño a cuidar su ambiente y a realizar tareas cotidianas, mediante ejercicios de vida práctica tales como limpiar, lavar, abrochar, etc. Estos se gradúan según su dificultad y la edad de los niños, con el fin de estimular la coordinación, la psicomotricidad, el sentido del orden, la independencia para valerse por sí mismo y el comportamiento social. El trabajo realizado por las manos sobre los objetos va acompañado de concentración mental
Sensorial
Una de las grandes aportaciones del Sistema Montessori es el valor que se da al desarrollo de los sentidos por medio de un entrenamiento sensorial cuidadosamente programado, favoreciendo así la integración entre evolución cognoscitiva, enriquecimiento sensorial y actividad manual. Con la propiedad de la autocorrección el material sensorial está diseñado para la estimulación de los sentidos, llevando al niño gradualmente a descubrir los colores, olores, texturas, tamaños, entre otros.
Lenguaje
En el área de lenguaje, el material está diseñado para desarrollar la percepción, análisis y síntesis del lenguaje e ir enriqueciendo su vocabulario. El material facilita el que el niño y la niña construyan las palabras, aún antes de que su control motriz esté listo para escribir. En nuestras aulas se logra que los niños y las niñas se acerquen a los objetos y descubran cuáles son sus nombre y usos, favoreciendo el enriquecimiento del lenguaje.
Matemática
El material de matemáticas contiene la característica de la auto evaluación. Dentro de esta área es importante recalcar que los niños y las niñas van construyendo su conocimiento a través de materiales que los llevan de lo concreto a los más abstractos, logrando de esta manera acercar a los niños y niñas a un disfrute de las matemáticas.
Geografía y Botánica
Las áreas culturales son variadas, y en ellas se encuentran la historia, biología, geografía, civismo, etc. En estas áreas encontramos enorme variedad de nomenclatura y materiales diseñados por la Dra. Montessori para facilitar la comprensión de la diferencia entre un lago y una isla, así como para conocer los mares y montañas, entre muchas otras cosas. Nuestra intención dentro de las aulas es acercar a los niños y a las niñas a un mundo multicultural, favoreciendo el respeto entre las diferentes culturas que existen.
La metodología New World Montessori
Nuestra metodología de trabajo se enriquece tanto de los planteamientos de la Metodología Montessori como también de las metodologías de enseñanza tradicionales. Tomando eso en consideración, actualmente agrupamos a los niños y las niñas en seis niveles. Eso para fomentar su desarrollo y que ellos tengan una vinculación más directa en todo momento con sus compañeros y compañeras de grupo etario.